La aparición del Coronavirus y la preocupación sobre las diferentes medidas de seguridad a adoptar han sido una constante al largo de todo este tiempo. En la industria y comercios los sistemas de ventilación y climatización adquieren una gran importancia, pues no solo regulan la tempera y confort de las estancias, si no que en muchas ocasiones controlan el correcto proceso de producción, sobretodo en la industria alimentaria.
Son muchos los clientes que nos han preguntado sobre las diferentes procedimientos a adoptar para combatir y mejorar la seguridad frente al COVID19 de sus instalaciones de climatización, así como las principales medidas que recomienda el Ministerio de Sanidad.
Desde TermoWatt Industrial ponemos en vuestro conocimiento las diferentes medidas a adoptar:
- El Real Decreto 115/2017, de 17 de febrero, es el que regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como su mantenimiento para un correcto funcionamiento y seguridad sanitaria. Puedes descargarlo aquí
- Recomendaciones del Ministerio de Sanidad frente al coronavirus:
- Revisión de la instalación de climatización antes de la reapertura, para la limpieza o reemplazo de los filtros de aire exterior en caso necesario, para aumentar en lo posible el caudal de ventilación. (ATENCIÓN: se recomienda incrementar el caudal de ventilación a 12,5 litros/segundo y persona para el aforo del establecimiento).
- En al medida de lo posible augmentar la ventilación con aire exterior, intentando reducir al máximo la recirculación en la alimentación de los sistemas de climatización.
- Poner la ventilación forzada de aire exterior (de existir) a caudal nominal al menos 2 horas antes de la hora de apertura del comercio y dejar un caudal más bajo 2 horas después del cierre del establecimiento. Por las noches y fines de semana, no apagar la ventilación forzada de aire exterior (de existir). Mantener los sistemas funcionando a bajo caudal (siempre que se pueda).
- Realizar una ventilación natural (regular) abriendo puertas y ventanas el mayor número de horas posible. Se recomienda comenzar la ventilación natural una hora antes de la hora de apertura del comercio y dejarla al menos una hora después del cierre del establecimiento. Esta acción es especialmente importante en locales que no dispongan de sistemas de climatización con ventilación forzada de aire exterior.
- La ventilación de los comercios siempre se refiere al aporte de aire exterior (aire fresco). En este sentido, no se debe poner en funcionamiento ventiladores de techo o de pie ya que únicamente remueven el aire interior sin aportar aire fresco.
- Mantener la ventilación de los aseos permanentemente: 24horas/7dias en funcionamiento. Verificar el correcto funcionamiento de la extracción de aire en los aseos. No abrir ventanas de los aseos para asegurar la dirección correcta de ventilación.
- Indicar que los inodoros de descarguen con la tapa cerrada
- En el caso de equipos con recuperación de calor, se pararán los recuperadores rotativos y se revisarán los recuperadores estáticos para minimizar fugas.
- Priorizar la ventilación con aire exterior sobre el confort y la eficiencia energética.
- La sobre-ventilación puede producir corrientes de aire y falta de confort porque las temperaturas exteriores sean elevadas. Temperaturas de 26-27ºC en modo refrigeración son admisibles en muchos casos. En aquellos casos en los que, por la naturaleza del producto, requieran de otro rango de temperatura, ésta se bajará (por ejemplo, carnicerías, floristerías, etc.).
- Los trabajos de mantenimiento correctivo de la instalación, se realizarán preferentemente fuera del horario de apertura, tomando las medidas de protección adecuadas para evitar el contagio por COVID-19.
- En las instalaciones que lo admitan, se recomienda instalar sistemas de purificación del aire como los de luz ultravioleta.
- También ponemos a su disposición la guía de buenas prácticas para centros de trabajo emitida por el Ministerio de Sanidad. Descargar aquí.
PROCEDIMIENTO TERMOWATT INDUSTRIAL
PARA REVISIÓN Y TRATAMIENTO DE SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN POR EL COVID19
- Verificación de la protección magnetotérmica y diferencial de cabecera según REBT
- Verificación de la idoneidad de la sección de la acometida eléctrica
- Verificación de las canalizaciones interiores y exteriores (existencia/desgaste)
- Verificación de consumos, tensiones / placa de características
- Limpieza de los filtros interiores / exteriores mediante producto COVID19
- Limpieza de la unidad exterior e interior mediante producto COVID19
- Verificación del salto térmico
- Interior (>/= 10ºC) 7-8ºc
- Exterior (evap-temp. ambiente) (>/= 8ºC)
- Verificación del funcionamiento del mando a distancia
- Verificación de la bomba de condensados / desague
Si necesita más información puede contactar con nosotros en el 977 602 450 o utilizar nuestro formulario de contacto