Te proporcionamos la información para que conozcas cuáles son las ventajas de usar la energía solar en el sector industrial y otros consejos para reducir el gasto energético en general al llevar a cabo la actividad diaria de cualquier modelo de negocio.
Encuentra la mejor solución y tarifa energética
Cualquier negocio, ya sea en el sector industrial como en el de servicios, necesita de suministro eléctrico para poder llevar a cabo funciones básicas en sus instalaciones. Por lo tanto, contar con la mejor solución energética es un punto clave a la hora de reducir los costes fijos de la actividad económica y por esta razón es conveniente que los usuarios conozcan las principales diferencias dentro del mercado energético español: No es lo mismo el precio del kWh del mercado regulado que el precio del kWh del mercado libre. Por esta razón, al contratar el suministro eléctrico con cualquier compañía debemos tomar la decisión de acogerse a una u otra alternativa teniendo en cuenta que la primera opción los importes del kWh no son fijos y se actualizan diariamente mientras que precio del kWh en las tarifas propias de las compañías se mantiene fijo durante el año de duración del contrato con el cliente, aunque este sea superior al que fija la ley para asegurar el beneficio de la empresa que proporciona el servicio. Por otro lado, hay que tener en cuenta los tipos de tarifas que existen para encontrar con qué compañía la luz es más barata y qué tipo de tarifa es la más apropiada para pagar menos por el consumo energético, recurriendo a los comparadores de tarifas. La discriminación horaria hace una diferencia entre el horario nocturno (cuando se paga la luz más barata) y diurno (con horas punta para el precio de la luz) para aplicar esta diferencia de precios; sin embargo, las empresas de cualquier actividad no se benefician precisamente de esta opción porque la mayor parte de su consumo energético tiene lugar durante las horas centrales del día donde la luz está más cara. Por eso, la opción de luz más barata para el sector industrial consiste en una discriminación horaria personalizada durante el día o en aplicar un precio estable las 24 horas.
Invierte en autoconsumo para reducir costes industriales
La energía renovable procedente de una fuente inagotable de recursos como es el sol puede ser utilizada de forma muy efectiva en todo tipo de procesos industriales garantizando la amortización de las instalaciones en equipos fotovoltaicos. Si quieres dejar de depender de las compañías comercializadoras de electricidad y los precios que estas imponen al contratar cualquiera de sus tipos de tarifa del mercado libre e incluso de las subidas y bajadas constantes del kWh por ley que se aplican en el mercado regulado, te proponemos la opción de invertir en placas fotovoltaicas para dotar de suministro eléctrico y energía térmica para tener calefacción y agua caliente sanitaria en instalaciones industriales gracias al sol. Por las características de este tipo de instalaciones, las placas solares son un recurso más fácil de colocar que en algunas viviendas dentro de los núcleos urbanos, por lo que es otra razón extra para disfrutar de las ventajas de la energía solar, sobre todo si las instalaciones industriales están emplazadas en una zona con buenas condiciones meteorológicas que permitan aprovechar al máximo la extracción de este tipo de energía. Actualmente, se ofrecen ayudas por este tipo de inversión así que no dudes en informarte en los organismos oficiales pertinentes de la Comunidad Autónoma. Si quieres saber más acerca del potencial de la energía solar en el sector industrial te recomendamos el siguiente contenido informativo oficial.