Actualmente las PYMES representan dos tercios de la fuerza de empleo en Europa (similar proporción en España), convirtiéndose en pieza fundamental para la economía. Una encuesta realizada por la consultora global McKinsey & Company en agosto del 2020 a más de 2200 gerentes de PYMES en Francia, Alemania, España, Italia y Reino Unido, reveló cuán complicado se proyecta el panorama a causa del COVID-19 (https://mck.co/3eEqJhx).
En España, el 80% de los encuestados dijo haber visto reducidas las ganancias de sus empresas en mayor o menor medida y el 37% temen tener que posponer sus iniciativas de crecimiento. Tal y como se presenta el futuro inmediato, no vemos una salida rápida o un camino alentador; sin embargo, existen ciertas acciones que pueden parecer minúsculas pero que podrían darnos una solución inmediata, mejorando la rentabilidad y el entorno de nuestras organizaciones.
Adaptación con poco riesgo
Normalmente cuando hablamos del aumento de la rentabilidad en nuestras empresas, surge una lista de opciones que en su mayoría requiere recursos importantes (y actualmente escasos). Por eso, es importante que nos concentremos en dos premisas que nos pueden guiar en cualquier acción que decidamos emprender en este momento: reducción del riesgo y rápida adaptación al contexto actual.
Si bien los mercados cambian y las economías son dinámicas, asumir riesgo no se ve tan claro para nosotros en la actualidad. El punto es que no necesitamos suprimir la innovación o la exploración de nuevas alternativas, pero si es fundamental hacerlo con mucha cautela. Tenemos que adaptarnos y tomar decisiones puntuales para acoplarnos a la nueva realidad, así tendremos más probabilidades de triunfar.
Ahora viene la pregunta clave: ¿Qué acciones podemos tomar para cumplir con ambas premisas y no morir en el intento? No buscamos fórmulas mágicas ni atajos, pero hay muchas acciones que quizás no hayamos contemplado y que podrían darnos mayor claridad para sobreponernos al complicado futuro a corto y mediano plazo.
Invertir en lo que tenemos, es lo primero
Transformar costos fijos a variables, buscar mejores acuerdos con proveedores, aumentar la calidad, explorar nuevos mercados, diversificar, son las respuestas que comúnmente nos aparecen a la hora de aumentar rentabilidad, pero ¿Alguna vez te has planteado un plan concreto de ahorro energético? En este apartado, las soluciones son infinitas, y nos traen resultados importantes. Veamos dos que no requieren de una gran inversión y generan resultados desde el primer día:
- Cambio de luminarias por unas de bajo consumo que cumplan con la normativa de requerimientos de iluminación. Según un estudio de la Universidad de Zaragoza (https://bit.ly/36jlWhN), las tecnologías LED actuales pueden bajar los costos de consumo de energía en un 90%, su mantenimiento es menor porque la durabilidad puede llegar a ser del doble en horas de trabajo y dependiendo de la aplicación y la calidad de la luminaria, una inversión en mejora general de la iluminación de una industria, suele retornar en aproximadamente 7 meses.
- Apostar por energías renovables. Muchos capitales están sumándose a esta iniciativa y presentando opciones financieras como el renting, lo que nos facilita el acceso a ello, incluso generando beneficios no solo económicos sino ambientales. Las posibilidades de adaptar modularmente estas tecnologías a nuestros procesos productivos son amplias, de las cuales podríamos destacar la solar fotovoltaica (generación de electricidad) y termosolar (generación de calor).
Además de los beneficios antes mencionados, hoy los mercados valoran las iniciativas de este tipo. Por lo tanto, es una inversión que suma y el momento de decidir su implementación es ahora.
Optimizar procesos desde los datos
No necesitamos entrar en un proceso de transformación digital 4.0 para mejorar de a poco cualquier proceso productivo, operativo, administrativo o gerencial. Si en una organización todos sabemos qué hacer, qué se espera de nuestra gestión y si medimos constantemente para mantener la mejora continua, en muy poco tiempo podremos tener resultados contundentes y palpables.
¿Cómo están tus cuadros de mando? Más allá de la facilidad visual que ofrecen los cuadros de mando, lo interesante está en cómo construirlos, cómo alimentarlos y cómo hacerles seguimiento para que se cumplan y se optimicen en función de la visión estratégica de la organización.
Lo ideal es empezar por un plan piloto para ganar experiencia, por ejemplo, el área de mantenimiento. Es el espacio perfecto para ahorrar costos, mantener (o aumentar) la productividad y entrenarse en el análisis de datos. Es relevante pensar lo que es importante medir, mejorar lo que creemos pertinente y sobre todo en cómo los datos agilizan los procesos internos de toma de decisiones y trazabilidad.
Apuesta por la seguridad
En ocasiones, por la complejidad del contexto y la necesidad de producir, podemos descuidarnos en aspectos de seguridad que ponen en riesgo a nuestros trabajadores y a las instalaciones. En este apartado, tocaremos dos acciones muy sencillas de implementar:
- Campañas internas creativas que concienticen a todos los que hacen vida dentro de la empresa, transmitiendo el mensaje de forma verbal y escrita bajo una política de premio y sanción basado en normas claras.
- Revisión general de las instalaciones, pero con especial énfasis en las revisiones de baja tensión, ya que además de ser un requisito exigido por la ley, es una inversión de bajo costo que garantiza el funcionamiento correcto de los sistemas y que previene fallos que podrían causar pérdidas económicas y humanas.
Como ven, acciones sencillas pueden implementarse en estos tiempos, sin exponer a la organización a riesgos innecesarios y por sobre todas las cosas, a conseguir sumar desde cualquier ámbito, a la mejora continua de la empresa.
Francisco Mauro
Dirección Comercial - Consultor Industrial
Si requieres apoyo en implementar un plan de ahorro energético (iluminación y energías renovables), en adentrarte en el business intelligence optimizando el área de mantenimiento, o en aumentar la seguridad de tus instalaciones, a través de las revisiones de baja tensión, no dudes en contactarnos para que disfrutes de la calidad y garantía de Termo Watt
#TransformacionDigital #BusinessIntelligence #Europe #Tarragona #PYMES